---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts by: Heidi Santiesteban

Comidas raras… eso te comes?

Esta sección la hice mas que nada por mis amigos, todos están tan locos que merecían una sección en mi blog. El tema de hoy fue comidas raras, entre tantas que dijeron mis amigos hice una recopilación de las mas extrañas y menos asquerosas (aunque también algunas las he probado y debo decir que me gustan jaja).

El primero fue Erick (no es por quemarte jaja) quien nos contó que de niño le agradaba comer sandwich de mermelada con winnie (salchicha) todo mundo hizo su cara de Whaat! Jaja pero el asegura que le gustaban mucho, mas tarde nos dimos cuenta de que detrás de sus retorcidos gustos vienen de familia (sin ofender) pues su abuelo gustaba de ponerle huevo crudo a su caldo de res, bueno bien dicen por ahí que todo está en los genes!

comidas_raras.jpg

Después recordé que en mi antigua casa tenia unos vecinos que comían churritos (frituras) con mayonesa y chile, todos sus amigos criticaban esa combinación pero una vez probándolos no saben tan mal lo mas curioso de todo es que solo a ellos les quedaba bien porque yo intente en mi casa hacer la combinación y me supo tan mal que mejor le decía a mi amiga que ella los preparara jaj, también esta mi familia que por alguna razón tenemos un gusto por la mayonesa que a todo le queremos poner , algunos ejemplos son al spaghetti, al arroz frito, a las papas fritas (papas a la francesa) y hasta a las tortillas de harina y como ya lo dije esta en los genes pues mis sobrinitos y primitos también gustan de ella.

Después salio otro que dice recordar a un niño de su escuela que comía sopa de fideo con plátano, otra fue de mi hermana que come cheetos con duvalin ( en esto si no la apoyo) y así siguió la platica con anécdotas de los típicos niños raros de la escuela (mm yo creo que a algunos de ellos les dio pena decir que eso comen) pero en fin no cabe duda que en gustos se rompen géneros.

Cómo hacer unas exquisitas Chabelas

- - Bebidas

CHABELAS!!

Hoy como que se antoja una chabelita pues el clima está templado, y la tarde se presta para ir a un lugar en los cuales su especialidad son las chabelas y la puedes disfrutar al aire libre con una ambientación playera, (jeje si ustedes viven en Mexicali sabrán de cual lugar me refiero). Bueno pero si no vives aquí, te paso una receta para que experimentes una de las bebidas más solicitadas de mi ciudad. Mientras yo voy por una…

heidi_elia_karo_y_las_chabelas.jpg

Ingredientes:
1 cerveza de tu preferencia
3 oz. De jugo de tomate
Sal
Chile en polvo
Limones
Salsa inglesa

Preparación:

Primero el tarro debe estar escarchado, claro también debe estar helado, pasa un limón por la boca del tarro y deposita un poco de chile en polvo en un plato, voltea el tarro y frótalo contra el plato de manera que el chile se incorpore al tarro, teniendo tu tarro escarchado ya puedes empezar con la preparación (en lo que a mi concierne lo más rico).
Después sólo debes agregar el jugo de tomate, la cerveza (bien heladita) un poco de limón si así lo deseas y unas gotitas de salsa inglesa, y ya tienes una rica y deliciosa chabela!
SALUD Y BUEN PROVECHO

TIP: Para que tu chabela tenga un poco más de sabor puedes utilizar jugo de tomate con sabor a almejas.

Pay de queso con telarañas un toque que no debe faltar en Halloween

- - Postres

pastel-de-halloween.jpgEsta receta es una de mis favoritas, esta decoración no puede faltar en estas fechas, y te puede servir como un regalo delicioso y original.

Ingredientes:

1 ½ taza de galletas Oreo trituradas
3 cucharadas de mantequilla o margarina derretida
3 paquetes (8 oz.) de queso crema filadelfia ablandado
¾ taza de azúcar
1 lata (15 oz.) de calabaza
1 cucharada de esencia de calabaza
3 huevos
1 taza de crema agria
1 cuadrito de chocolate para repostería (de preferencia usar el semi dulce)

Preparación:

Primero debes precalentar el horno a 350 grados Fahrenheit si es que vas a utilizar el tradicional y desechable molde plateado que encuentras en los supermercados pero sin la base de galleta, si vas a usar un molde con antiadherente la temperatura debe ser de 325 Fahrenheit.
Mezcla las migajas con 2 cucharadas de mantequilla y presiónalas formando una base en el fondo del molde.
Con la ayuda de una batidora ya sea manual o tipo industrial bate bien el queso crema y el azúcar, agrega la calabaza y la esencia de esta misma y hay que batir a velocidad media.
Disminuye la velocidad y uno por uno ve agregando los huevos hasta que todos los ingredientes se hayan mezclado muy bien.
Vierte la mezcla sobre las migajas y mételo al horno por alrededor de 50 a 55 minutos o hasta que el centro este a punto de cuajar, sácalo y déjalo enfriar por unos 20 minutos. Después pasa una espátula o bien puedes utilizar un cuchillo para que se afloje un poco el pastel y tenga una mejor consistencia, meterlo al refrigerador para que se enfríe.

La Decoración es muy sencilla, sólo tienes que derretir el chocolate y para que sea más fácil hacer la figura de la telaraña un buen tip es meter el chocolate en una bolsa zipploc (o de plástico medio duro) y hacerle un pequeño agujero en la esquina para que pueda salir el chocolate y tengas mejor manejo de este, depuse déjalo enfriar por lo menos 4 horas.

Ahora si buen provecho.

Frutas y verduras afrodisíacas, una introducción al viernes afrodisíaco

- - Afrodisíacos

jugando_en_la_cocina.jpgBueno es viernes y hay por ahí quienes lo llaman “viernes sexual” (;D) para aquellos quienes tendrán encuentros amorosos o íntimos con su pareja en este día creo que les servirá esta pequeña pero útil introducción.

Para empezar el término afrodisíaco se le denomina a aquellas sustancias que se cree aumentan el deseo sexual, algunos alimentos contienen estas sustancias que mas que nada son vitaminas y minerales que estimulan a las hormonas.
La mayoría de estos alimentos son de nuestro uso común pero claro combinados entre sí nos dan una delicia culinaria que no sólo nos va a satisfacer las papilas gustativas.

Por mencionar algunos tenemos:

Ajo: Este es considerado un fuerte afrodisíaco desde la antigüedad ya que fortalece los órganos interiores, limpia la sangre y contiene sustancias antibacterianas. Ojo: este vegetal es tan fuerte que es recomendable usarlo en pequeñas cantidades debido a su olor y lo que menos queremos es espantar a nuestra pareja claro no se aguantaran. Pero el olor.

chica_comiendo_comida_afrodisiaca.jpgChile: Este es muy conocido por su sabor picante pero también nos ayuda a secretar endorfinas y también contiene capsaicin que estimula la mucosa y el tracto urogenital.

Ginseng:
Una taza de te de esta raíz relaja el cuerpo y elimina el stress y no solamente lo puedes tomar caliente, ya que hay bebidas preparadas en el mercado que contienen este ingrediente, así que no es difícil conseguirla.

Manzana: Esta está 100% por ciento comprobada solo  recordemos que por comerla Eva prendió a Adán y ambos perdieron el paraíso.

Fresa: Es tan dulce que sólo de verla ya se nos antoja y su contenido de vitamina A suaviza la piel; perfecta para que no pares de tocar a tu pareja.

Y por último esta el aguacate (avocado): curiosamente se le denomina afrodisíaco ya que los aztecas llamaron “ahuácatl”, que significa árbol de los testículos, pues esta fruta crece en pares así que desde sus orígenes ya nos ponen nerviosos (al menos yo que soy mujer jajaja).

Luego les iré hablando de otras frutas y verduras afrodisíacas, así como platillos y comidas.

¿Por qué se piden dulces en Halloween?

- - La Hora Feliz

halloween_calabaza.jpgSe acerca el día de Brujas o Halloween (EU) como sea que lo llamen.
Esta fecha me llama mucho la atención ya que es un día en el que se pueden perder las apariencias y te puedes disfrazar de ese personaje que te gustaría ser en la vida real o que es tu héroe de acción o en el caso de las mujeres o niñas pueden sacar a la princesa que llevan dentro (aunque en mi caso es más mi bruja interior jaja).

Analizando los orígenes de este día, encontramos que ésta antigua tradición proviene de Irlanda hace mas de 3000 años y es un antiguo rito que celebraban los Celtas (eran un grupo de artesanos y agricultores), era todo un festival de cosecha que cada 31 de octubre celebraban y para ellos esa fecha era mágica, también representaba el fin de la cosecha y el inicio del invierno.
Ellos creían que ese día se abría la dimensión que separa a los vivos de los muertos, entonces para tener contentos a los espíritus dejaban dulces y comida fuera de sus casas, ha sido tanta la trascendencia de esta tradición (claro con sus adaptaciones) que se fue adaptando sobre todo en los niños que se disfrazan y salen a pedir dulces recitando en cada puerta la famosa frase del “Truco o Trato”.

Cómo el Hot Dog se volvió Mexicano

hot_dog.jpgTodos o al menos la mayoría disfrutamos de comernos un rico Hot Hog, “hotcho, dogo, o perro caliente”, como sea que le digan en donde sea que se encuentren, pero alguna vez se han preguntado ¿de dónde proviene el Hot Dog?

Más de uno (incluida yo) no tenía ni la menor idea de que este suculento emparedado proviene de Alemania; cuando la gente empezó a poner la salchicha entre dos panes, aderezada con mostaza, mayo (mayonesa), y ketchup (salsa de tomate o catsup). Este platillo fue pasando de país en país hasta que lo llevaron a Estados Unidos.
De Estados Unidos lo exportaron hacia México. Al llegar a nuestro país allá por la década de los setentas, se establecieron en Hermosillo (Sonora), pero con el paso del tiempo lo adaptaron a las costumbres culinarias de aquella región e incluso de todo el país.
comiendo_un_hotdog.jpgAl principio estaban hechos a la manera tradicional estadounidense, que contenían los ingredientes antes mencionados, pero luego agregaron pepinillos, algunos “hotdoqueros” (nombre oriundo y coloquial del vendedor de Hot Dogs en México) dicen que cuando no tenían dinero para comprar más ingredientes, o cuando tenían demasiada hambre, optaron por agregar otro tipo de salsas y verduras.
Es así como el Hot Dog se fue acompañando con chile jalapeño, tomate, cebolla, frijoles, tocino, queso amarillo fundido, champiñones, cebolla asada y hasta aguacate. Entre otros muchas cosas más.