Las criptomonedas buscan revitalizar al sector turístico en 2022
Con la pandemia de Covid-19 empezando a ceder terreno y el regreso a la normalidad en varios países del planeta, una de las industrias más golpeadas por les efecto económicos de esta enfermedad se reposiciona lentamente para recuperar su lugar de cabecera. Para ello, busca aprovechar el viento de cola de uno de los fenómenos financieros de la actualidad: las criptomonedas. ¿De qué se trata esta alianza? En el siguiente artículo te comentaremos todo lo que debes saber al respecto.
No cabe ningún tipo de cuestionamiento ante la afirmación de los efectos desastrosos que tuvo la pandemia de Covid-19 en la vida de millones de personas, incluso más allá de lo estrictamente sanitario. El área económica y productiva también fue una de las más golpeadas y eso llevó a que áreas otrora competitivas tuvieran que reinventarse para no quedar relegadas en el escenario global.
Tal es el caso del sector turístico, el cual incluye a otras actividades como el área gastronómica, la vida nocturna, los espectáculos y mucho más. Sin dudas, una de las áreas más pujantes del siglo XXI gracias a la globalización, pero también una de las más castigadas por los efectos colaterales de la pandemia y la cuarentena.
Ahora que el escenario de aparente normalidad se encuentra entre nosotros, ha llegado el momento de revitalizar a un área productiva que da millones de puestos de trabajo cada año y para ello muchos pesos pesados del sector han pensado en la fiebre por las criptomonedas. Tanto el caso de las “stablecoins”, como USDT que es la más elegida, como las volátiles con Bitcoin a la cabeza, estos instrumentos digitales no dejaron de pisar fuerte en el mercado.
Así, cadenas hoteleras de gran prestigio, restaurantes de fama internacional, atracciones turísticas que reciben cientos de miles de turistas cada año e incluso gobiernos nacionales y provinciales lanzaron propuestas y programas que buscan facilitar las tecnologías necesarias para que los turistas puedan usar criptomonedas como medio de pago, así como también poder armar paquetes a medida para los tenedores de estos activos financieros.
En ese sentido, se pueden ver grandes avances tanto en países emergentes como es el caso de América Latina o Asia, como de potencias mundiales como Estados Unidos y Europa, los cuales también se encuentran en pleno proceso de reorganización y reestructuración de sus políticas regulatorias e impositivas para seguirles el paso a las criptomonedas.
En esa línea, no es sencillo predecir en el corto plazo que camino tomará la criptocomunidad, aunque muchos expertos aseguran que el 2022 puede ser el año no solo de su formalización dentro del circuito económico masivo, sino también su adopción como forma de pago en todo el planeta, acompañado, claro, de una mayor regularización por parte de los Estados. Por el momento, el año muestra un panorama expectante para las criptomonedas y una volatilidad similar a la de fines del 2021.
Mientras tanto, los turistas de todo el mundo ya tienen mano el pasaporte y su billetera…virtual.
Leave a Reply